De acuerdo a la Subsecretaria de Educación Básica Mtra. Alba Martínez Olivé; son dos las competencias básicas principales : "Aprender a Aprender y Aprender a Convivir
1 Taller Nacional 'Consejos Técnicos Escolares'.mpg
23-05-2013
ESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA SEP | |
|
SECRETARIA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA
DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ZONA
O43, SECTOR 06, TEHUACAN, TELESECUNDARIAS ESTATALES.
ESCUELA:” ISAAC OCHOTERENA” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 CLAVE ESC 21ETV0252L GRADO: 3º GRUPO “___”
PROFESOR: ________________________ASIGNATURA: ESPAÑOL FE CHA: SEPTIEMBRE-OCTUBRE
ESCUELA:” ISAAC OCHOTERENA” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 CLAVE ESC 21ETV0252L GRADO: 3º GRUPO “___”
PROFESOR: ________________________ASIGNATURA: ESPAÑOL FE CHA: SEPTIEMBRE-OCTUBRE
Bloque I
Práctica
social del lenguaje: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés
Tipo
de texto: Argumentativo
Competencias que se
favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para
la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Estandares
curriculares de Español
1. Procesos de lectura e
interpretación de textos.
2. Producción de textos
escritos.
3. Producción de textos
orales y participación en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las
características, función y uso del lenguaje.
5.
Actitudes hacia el lenguaje.
Libro para el alumno
|
Programa de
televisión
|
Interactivo
mediateca
|
ODA´S
|
Ubicación del
aprendizaje esperado.
|
Aprendizajes
esperados.
|
Libro
para el alumno Bloque I De la inspiración a
la creación .Secuencia 0 El
futuro ya esta aquí Proyecto:
Revisión de productos tecnológicos y bibliográficos
Bloque
I De la inspiración a la creación. Secuencia 1 De
Frankenstein a Dolly. Proyecto: Organizar y exponer un
tema en un simposio Producto: Ponencia
|
|||||
|
Atrapados en la
tecnología |
|
|
Bloque
I
|
1.Conoce las
características y
función de los ensayos. |
|
Modos de explicar y
argumentar en
diferentes textos |
|
SA3_ES_B1_OA_10001
El principio de la negociación SA3_ES_B1_OA_10002 Reconocer nuestros problemas para encontrar información relevante. SA3_ES_B1_OA_10006 Por su raíz las conocerás |
Bloque
I
|
2.Contrasta la
información obtenida en distintos textos y la integra para Complementarla.
|
|
Modos de explicar y
argumentar en
diferentes textos |
|
SA3_ES_B1_OA_10001
El principio de la negociación SA3_ES_B1_OA_10002 Reconocer nuestros problemas para encontrar información relevante. SA3_ES_B1_OA_10006 Por su raíz las conocerás |
Bloque
I
|
3.Reconoce el punto
de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un
texto
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
Modos de explicar y
argumentar en
diferentes textos |
|
|
Bloque
I
|
4.Argumenta sus
puntos de vista con respecto al
tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas. |
Temas de reflexión
Comprensión e
interpretación
• Modos de explicar y argumentar en diferentes textos.
• Diferencias en el tratamiento de un mismo tema en
diversas fuentes.
• Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
Búsqueda y manejo de
información
• Paráfrasis y citas textuales de información.
• Organización e integración de información proveniente
de diferentes textos.
• Notas y resúmenes para recuperar información.
Propiedades y tipos de
textos
• Función y características de los ensayos (responde preguntas previamente
establecidas sobre un tema, recupera
e integra información de varias fuentes,
contrasta y complementa la información y utiliza
recursos lingüísticos para desarrollar
argumentos en el texto,
integración de la información a través de citas
textuales, y opiniones personales).
• Formato y función del pie de página.
Conocimiento del
sistema de escritura y ortografía
• Signos para separar e incorporar ideas dentro de los
párrafos.
• Ortografía y puntuación convencionales.
Aspectos sintácticos y
semánticos
• Cohesión y coherencia en un ensayo.
• Recursos lingüísticos que se utilizan para
desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con significado
causal, concesivo y condicional.
|
Producciones para el desarrollo del proyecto.
Discusión para la elección de un tema y las preguntas
que guiarán la elaboración del ensayo.
• Recopilación y selección de
textos que aporten información sobre el tema elegido.
• Fichas de trabajo que recuperen
información de los textos analizados.
• Cuadro comparativo de las
diferencias y semejanzas en el tratamiento y la postura del autor respecto al
tema.
• Referencias bibliográficas de las
fuentes consultadas en el ensayo.
• Borrador de ensayo que cumpla con
las características del tipo textual
|
Producto
final
• Ensayo
para su publicación
|
Práctica
social del lenguaje: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario
Tipo
de texto:
Descriptivo
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para
la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Libro
para el alumno
|
Programa de
televisión
|
Interactivo
mediateca
|
ODA´S
|
Ubicación
del aprendizaje esperado.
|
Aprendizajes
esperados.
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 3 Generación del 27. Proyecto: Seleccionar poemas y elaborar un cartel móvil para ilustrarlo y presentarlo en una exposición multimedia Producto: Cartel móvil |
Figuras retóricas en
la literatura del siglo de oro
|
|
SA3_ES_B1_OA_10005
Espíritu nuevo SA3_ES_B1_OA_10007 Elige un movimiento SA3_ES_B1_OA_10008 Esas no volverán SA3_ES_B1_OA_10011 La poesía refleja la vida en cada época |
Bloque
I
|
5.Reconoce el
contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento
literario. |
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 3 Generación del 27. Proyecto: Seleccionar poemas y elaborar un cartel móvil para ilustrarlo y presentarlo en una exposición multimedia Producto: Cartel móvil |
Hipérbole y oxímoron
|
|
SA3_ES_B1_OA_10003
La enamorada SA3_ES_B1_OA_10004 El arte del bien decir SA3_ES_B1_OA_10009 Las figuras del Barroco SA3_ES_B1_OA_10010 Poesía modernista SA3_ES_B1_OA_10011 La poesía refleja la vida en cada época SA3_ES_B1_OA_10012 Análisis de poemas |
Bloque
I
|
6.Identifica la
función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de
un movimiento literario.
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 3 Generación del 27. Proyecto: Seleccionar poemas y elaborar un cartel móvil para ilustrarlo y presentarlo en una exposición multimedia Producto: Cartel móvil |
Paradoja e ironía
|
|
SA3_ES_B1_OA_10003
La enamorada SA3_ES_B1_OA_10011 La poesía refleja la vida en cada época SA3_ES_B1_OA_10012 Análisis de poemas |
Bloque
I
|
7.Analiza el
lenguaje figurado en los poemas
|
Temas de reflexión
Comprensión e
interpretación
• Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época.
• Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía.
• Interpretación del movimiento literario (contexto
histórico y social, recursos
estilísticos y temas abordados
en la poesía).
• Función de las figuras retóricas en la representación
de la realidad.
Búsqueda y manejo de
información
• Análisis del contexto histórico
en que se produce un poema
|
Producciones para el desarrollo del proyecto
• Investigación y lista de las características de un movimiento literario.
• Selección y lectura de poemas del movimiento literario seleccionado.
• Discusión sobre los sentimientos que evocan y los
valores que exaltan los poemas leídos y el contexto histórico de la época en
que fueron escritos.
• Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que
evocan y valores que exaltan), donde se recupere la información que se tiene
sobre el movimiento poético y el
contexto histórico.
• Guión para organizar la
exposición
|
Producto final
•
Exposición del análisis de los poemas
|
Práctica
social del lenguaje: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas
Tipo
de texto: Expositivo
Competencias que se
favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para
la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Libro
para el alumno
|
Programa de
televisión
|
Interactivo
mediateca
|
ODA´S
|
Ubicación
del aprendizaje esperado.
|
Aprendizajes
esperados.
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
La publicidad
¿Informa, deforma o conforma?
|
|
|
Bloque
I
|
8.Analiza las
características de los mensajes publicitarios
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
Los recursos de la
publicidad
|
|
SA3_ES_B1_OA_10017
¿Para quién es el mensaje? SA3_ES_B1_OA_10018 ¿Será cierto? SA3_ES_B1_OA_10019 I Mensajes insistentes SA3_ES_B1_OA_10020 ¿En verdad influyen? |
Bloque
I
|
9. Identifica el
efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
Los recursos de la
publicidad
|
|
|
|
10• Identifica características y
funciones
de los recursos lingüísticos y visuales
empleados en los anuncios publicitarios
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
La publicidad
¿Informa, deforma o conforma?
|
|
SA3_ES_B1_OA_10013
¿Qué le parece el producto? SA3_ES_B1_OA_10014 ¿Cuál será el mejor? SA3_ES_B1_OA_10015 ¡Lo compro o no lo compro |
Bloque
I
|
11.Describe el
impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.
|
Bloque
I
De la inspiración a la creación. Secuencia 2 La publicidad, ¿Informa, deforma o conforma? |
|
|
SA3_ES_B1_OA_10013
¿Qué le parece el producto? SA3_ES_B1_OA_10014 ¿Cuál será el mejor? SA3_ES_B1_OA_10015 ¡Lo compro o no lo compro |
Bloque
I
|
12.Analiza,
interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.
|
Temas de reflexión
Comprensión e
interpretación
• Diferencia entre la información presentada en los
mensajes publicitarios y la realidad.
• Mensajes publicitarios y su influencia en usos y
costumbres de los consumidores.
• Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en
la audiencia.
Búsqueda y manejo de
información
• Interpretación de información contenida en tablas y
gráficas.
• Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario.
Propiedades y tipos de
textos
• Características y función de los anuncios
publicitarios.
• Características y función de las encuestas.
• Características y función de los informes de
resultados.
Aspectos sintácticos y
semánticos
• Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales.
• Recursos lingüísticos empleados
en los mensajes publicitarios
|
Producciones para el desarrollo del proyecto
• Anuncios publicitarios clasificados en función de un criterio.
• Discusión para el análisis del contenido y las características de los anuncios
seleccionados.
• Discusión grupal sobre el impacto de los mensajes
publicitarios.
• Lista de preguntas para realizar la encuesta sobre un
anuncio publicitario y su influencia en los usos y costumbres
de los consumidores.
• Selección de la población muestra para aplicar la encuesta (edad, sexo,
ocupación).
• Sistematización de los resultados de la encuesta
(empleo de tablas o gráficas que organicen la información recabada).
• Borrador del informe de la encuesta, que cumpla con
las siguientes características:
−−Presentación del tema.
−−Descripción del cuestionario empleado.
−−Descripción de los resultados obtenidos
(uso de tablas o gráficas; análisis de los
datos encontrados y conclusiones).
−−Conclusiones
|
Producto final
• Informe de la encuesta sobre el efecto de los
mensajes publicitarios para compartir con la comunidad
|
Hoja del maestro
Secuencia
2. La publicidad, ¿informa, deforma o
conforma?
Sesión 2,
3. Uso de plantilla en la hoja de cálculo
para capturar datos de la encuesta y elaborar gráficas
Propósitos
• De uso de
tecnología. Utilizar el procesador
de hojas de cálculo para la elaboración de gráficas sobre los datos
recolectados en la encuesta que realizaron previamente.
• De
lengua. Realizar encuestas sobre
la influencia de la publicidad.
Escenarios
tecnológicos
Con una
computadora en el aula y proyector. Abra y proyecte el programa Hoja de cálculo para mostrar el
procedimiento a todo el grupo.
Aula de
medios. Organice al grupo en
equipos y coordine el trabajo.
En ambos
casos debe garantizarse la participación de todos los alumnos en la actividad.
Desarrollo
1. Revise
con anticipación el procedimiento detallado en la Hoja del alumno para
la elaboración de gráficas en el procesador de hojas de cálculo.
2. Explique
claramente el procedimiento elaborar gráficas, al tiempo que realiza la
actividad.
3. Pida a
dos o tres voluntarios que lleven a cabo el procedimiento frente al grupo.
Responda a sus dudas.
4. Para
trabajo en el Aula de medios o con varias computadoras pida a los alumnos que
abran el procesador de hojas de cálculo y que grafiquen los datos que
recolectaron sobre la encuesta que realizaron.
Sugerencias
Didácticas
• Explique
a los alumnos que el rango que seleccionen debe incluir los datos y rótulo que
aparecerán en la gráfica.
• Verifique
que la gráfica incluya todos los rótulos necesarios para su lectura.
Hoja del alumno
Secuencia
2. La publicidad, ¿informa, deforma o
conforma?
Sesión 2,
3. Uso de plantilla en la hoja de cálculo
para capturar datos de la encuesta y elaborar gráficas
¿Qué voy a
hacer?
Vas a
utilizar una plantilla en el programa Hoja de cálculo para capturar los datos
de la encuesta que realizaste y elaborar gráficas.
¿Cómo lo
hago?
• Inicia el
programa de Hoja de cálculo.
• Abre la
plantilla "Encuesta de consumo” localizada en el botón Documento de
trabajo.
• Guarda tu archivo en la carpeta que te
indique el maestro.
• Captura los datos recopilados en tus
encuestas. Escribe los datos generales de las personas que encuestaste y las
respuestas sobre los tres productos de las tres categorías de productos de
consumo que te mencionaron. Haz clic sobre la celda para escribir las
respuestas abiertas, y en la flecha para
seleccionar las respuestas.
• Al final
de la plantilla se llenarán automáticamente las tablas de resultados que se van
a graficar.
• Para elaborar la gráfica, primero selecciona el
menú Insertar y elige la opción Gráfico; se abre el asistente para gráficos, ahora
sólo debes seguir los siguientes cuatro pasos:
1.
En la ventana Tipo de gráfico, en la pestaña
Tipos estándar escoge el tipo de gráfico que
prefieras, para el caso de la tabla de resultados de quienes respondieron la
encuesta, te recomendamos el tipo de gráfica circular. Después elige el subtipo
de gráfico. Haz clic en el botón Siguiente.
2. Datos de origen, en la pestaña de Rango de datos, haz clic en el botón Selector de datos
que te enviará a tu Hoja de cálculo para que selecciones el rango de los
datos que quieres graficar, para este caso, selecciona los datos de cuantos
hombres y cuantas mujeres de la tabla de resultados respondieron a la encuesta
(no selecciones el total). Para regresar a la ventana de Datos de origen, vuelve a hacer clic en el botón Selector de datos. Haz clic en el botón Siguiente.
3.
En la ventana Opciones de gráficos, en la
pestaña de Títulos escribe el título del
gráfico, para este caso una opción es: Hombres y mujeres que respondieron a la
encuesta de consumo, en la pestaña de Leyenda
elige la posición de la misma y en la pestaña de Rótulos
de datos elige el contenido de los rótulos. Haz clic en el botón Siguiente.
4.
Por último, decide si quieres tu gráfica en una hoja nueva, o en la misma hoja.
Haz clic en el botón Finalizar.
• Realiza
el mismo procedimiento para todas las tablas de resultados.
• Guarda los cambios realizados en tu
archivo.
• Cierra tu archivo.
¿Es todo?
• Considera
las recomendaciones que te indique el profesor para elaborar tu gráfica.
• Puedes
realizar modificaciones del estilo y colores de tu gráfica, dando doble clic
sobre el área que deseas modificar.
ENCUESTA
SOBRE CONSUMO
|
||||
DATOS
GENERALES
|
||||
Persona 1
|
||||
Edad
|
Sexo
|
Escolaridad
|
Ocupación
|
Remunerado
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
No
contestó
|
Menciona
tres productos que recuerdes de cada categoría
|
||||
ALIMENTOS
Y BEBIDAS
|
||||
(Incluye Comida, Golosinas,
Refrescos y otros)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
HIGIENE
PERSONAL O DEL HOGAR
|
||||
Inlcuye productos de lavandería, de
limpieza general, artículos de aseo personal
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
ENTRETENIMIENTO
|
||||
(Incluye Juguetes, Juegos,
Revistas, Objetos diversos)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
DATOS
GENERALES
|
||||
Persona 2
|
||||
Edad
|
Sexo
|
Escolaridad
|
Ocupación
|
Remunerado
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
No
contestó
|
Menciona
tres productos que recuerdes de cada categoría
|
||||
ALIMENTOS
Y BEBIDAS
|
||||
(Incluye Comida, Golosinas,
Refrescos y otros)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
HIGIENE
PERSONAL O DEL HOGAR
|
||||
Inlcuye productos de lavandería, de
limpieza general, artículos de aseo personal
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
ENTRETENIMIENTO
|
||||
(Incluye Juguetes, Juegos,
Revistas, Objetos diversos)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
DATOS
GENERALES
|
||||
Persona 3
|
||||
Edad
|
Sexo
|
Escolaridad
|
Ocupación
|
Remunerado
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
No
contestó
|
Menciona
tres productos que recuerdes de cada categoría
|
||||
ALIMENTOS
Y BEBIDAS
|
||||
(Incluye Comida, Golosinas,
Refrescos y otros)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No contestó
|
No contestó
|
No contestó
|
|
HIGIENE
PERSONAL O DEL HOGAR
|
||||
Inlcuye productos de lavandería, de
limpieza general, artículos de aseo personal
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
ENTRETENIMIENTO
|
||||
(Incluye Juguetes, Juegos,
Revistas, Objetos diversos)
|
||||
Producto 1
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 2
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
Producto 3
|
||||
Producto o Marca
|
¿Por qué lo
compras?
|
¿Cómo conociste el
producto?
|
¿Recuerdas alguna
frase relacionada con este producto?
|
¿Cuál?
|
|
No
contestó
|
No
contestó
|
No
contestó
|
|
TABLAS
DE RESULTADOS
|
||||
RESPONDIERON
A LA ENCUESTA:
|
|
|
||
HOMBRES
|
MUJERES
|
TOTAL
|
||
0
|
0
|
0
|
||
EDAD
|
|
|||
Menor
a 12
|
0
|
|||
De
12 a 13
|
0
|
|||
De
14 a 15
|
0
|
|||
Mayor
de 15
|
0
|
|||
Total
|
0
|
|||
Pregunta: ¿Por qué
lo compras?
|
ALIMENTOS Y
BEBIDAS
|
HIGIENE PERSONAL
|
ENTRETENIMIENTO
|
|
A)
Porque su precio es accesible
|
0
|
0
|
0
|
|
B)
Porque es de buena calidad
|
0
|
0
|
0
|
|
C)
Porque me gusta la marca
|
0
|
0
|
0
|
|
D)
Porque cubre una necesidad
|
0
|
0
|
0
|
|
E)
Porque me gusta
|
0
|
0
|
0
|
|
F)
Otro
|
0
|
0
|
0
|
|
Total
|
0
|
0
|
0
|
|
Pregunta: ¿Cómo
conociste el producto?
|
ALIMENTOS Y
BEBIDAS
|
HIGIENE PERSONAL
|
ENTRETENIMIENTO
|
|
A)
Anuncio de TV
|
0
|
0
|
0
|
|
B)
Anuncio de radio
|
0
|
0
|
0
|
|
C)
Anuncio de revista
|
0
|
0
|
0
|
|
D)
Anuncio en otros impresos
|
0
|
0
|
0
|
|
E)
Recomendación de otra persona
|
0
|
0
|
0
|
|
F)
Otro
|
0
|
0
|
0
|
|
Total
|
0
|
0
|
0
|
|
Pregunta:
¿Recuerdas alguna frase relacionada con este producto?
|
||||
SI
|
NO
|
TOTAL
|
||
0
|
0
|
0
|
búscalo en la plataforma de telesecundarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario